Aplicaciones para viajar barato

21 Aplicaciones para Viajar Barato que son Imprescindibles + Bonus

¿Sabías que el 48% de los viajeros utilizan su teléfono celular para investigar destinos de viaje, 47% para comparar opciones de transporte y hospedaje y el 40% para reservar vuelos y hoteles? Por eso es importante conocer cuáles son esas aplicaciones para viajar barato en el 2025, sobre todo, si eres como yo, que te cuesta cumplir con el presupuesto establecido de un viaje.

En mis primeros viajes siempre acababa gastando más de lo planeado. Sin embargo, todo cambió cuando descubrí el poder de estas aplicaciones.

Con las aplicaciones adecuadas en tu celular y algunas recomendaciones como mi guía de los 27 países más baratos para viajar, tu viaje no te va a dejar en la bancarrota y podrás estirar tu presupuesto un poquito, y hacer que tus aventuras duren más tiempo. 

Estas aplicaciones te ayudarán a encontrar vuelos en oferta, alojamientos que no te saquen un ojo de cara, o formas de moverte por la ciudad sin gastar una fortuna.

Acá te dejo mis recomendaciones

¿Cuáles son las mejores aplicaciones para Encontrar Vuelos Baratos?

Estas son las cuatro aplicaciones que utilizó y que te ayudarán a ahorrar al momento de volar y encontrar esos tan anhelados vuelos baratos.

1. Skyscanner (mi favorita)

No hay ningún truco, si quieres ahorrar te toca ser flexible, al momento de buscar vuelos, te sorprenderá cuánto puedes ahorrar sólo por volar un par de días antes o después.

Es una de las funcionalidades que más me gusta de Skyscanner, su opción de búsqueda «Todo el mes» te presenta los precios de los vuelos en diferentes días, así podrás encontrar la mejor fecha de salida y de llegada.

Y aunque te puedes pasar un buen rato jugando con fechas de salida y de llegada…, te aseguro que encontrarás ese vuelo barato que estabas buscando.

¿Cómo funciona Skyscanner?

  • Búsqueda flexible: Puedes buscar vuelos a un destino específico o, si eres flexible, a «Cualquier lugar» para encontrar las mejores ofertas.
  • Comparación de precios: Skyscanner compara precios de cientos de aerolíneas y agencias de viajes en línea.
  • Calendario de precios: Te muestra los precios para diferentes fechas, permitiéndote elegir los días más baratos para volar.
  • Alertas de precios: Puedes configurar alertas para que te notifiquen cuando los precios de un vuelo específico cambien.
  • Gráficos de precios: Te permiten ver cómo fluctúan los precios a lo largo del tiempo.

Recomendaciones para sacar el máximo provecho de Skyscanner:

  • Configura alertas de precios: Si tienes un vuelo específico en mente, configura una alerta y espera el momento adecuado para comprar.
  • Compara aeropuertos cercanos: A veces, volar a o desde un aeropuerto cercano puede ser mucho más barato. Skyscanner te permite buscar en aeropuertos cercanos fácilmente.
  • Busca vuelos de ida y vuelta por separado: A veces, comprar dos vuelos de ida puede ser más barato que un billete de ida y vuelta.

De igual forma es importante tener en cuenta que no debes comprar inmediatamente. Skyscanner es una herramienta de comparación. Siempre verifica el precio final en el sitio web de la aerolínea antes de comprar. Me ha pasado que cuando avanzo en el proceso de compra los vuelos suben de precio.

Tampoco ignores las aerolíneas de bajo costo: Skyscanner incluye muchas aerolíneas de bajo costo que a menudo ofrecen las mejores ofertas, pero asegúrate de leer la letra pequeña sobre equipaje y otros cargos adicionales.

Usa los filtros de Skyscanner (como duración del vuelo, número de escalas, etc.). Esto puede ahorrarte tiempo y ayudarte a encontrar el vuelo perfecto para ti. De igual forma, no asumas que el vuelo más barato es siempre la mejor opción: Considera factores como la duración del vuelo, las escalas y la reputación de la aerolínea.

Tip Viajero: Si lo único que quieres es viajar, utiliza la función “explora cualquier lugar” en el apartado de “elige el destino”. Esto me ha servido mucho sobre todo en un Eurotrip. Si estas en España y el país que tenías planeado visitar ahora te cuesta un ojo de la cara, utiliza «explora cualquier lugar» de Skyscanner. Así encontré que volar a Eslovaquia era mucho mas barato que ir a Dinamarca como tenía planeado, así que cambié mis planes y tuve un viaje igual de increíble (y más barato).

Recuerda, Skyscanner es una herramienta poderosa, pero requiere un poco de paciencia y flexibilidad para obtener los mejores resultados. Con práctica, te convertirás en un experto en encontrar vuelos baratos y podrás viajar más por menos.

2. Hopper

Hopper es como tener una bola de cristal para los precios de los vuelos. Esta app analiza millones de precios y te dice si debes comprar ahora o esperar un poco.

Una vez me ahorré 150 dólares en un vuelo a Nueva York porque Hopper me dijo que esperará dos semanas más porque los precios iban a bajar. 

Y bueno, como todo, esto requiere paciencia y, en este caso, un poco de confianza. Pero si tienes un viaje próximo y la app te recomienda esperar, tómalo con cautela, ya que a veces puede equivocarse.

3. Kiwi.com

Kiwi.com es el rebelde de las aplicaciones de vuelos!! 

La verdad, creo que es eso lo que más me gusta. De repente hace combinaciones que ni te imaginas, con aerolíneas que no tenías idea y aeropuertos que no conocías.

Hace unos años conseguí un vuelo de Ecuador a Turquía con una combinación que incluía tres aerolíneas distintas y dos escalas larguísimas. Sonaba una locura, pero funcionó y me permitió ahorrar mucho dinero.

Sin embargo, como en todo, hay un “trade-off” que es la comodidad y el tiempo por dinero. Un vuelo con más escalas tomará más tiempo y puede llegar a ser muy agotador.

Así que paciencia si tu objetivo es volar barato.

4. Google Flights

La interfaz de Google Flights es súper intuitiva y te ofrece opciones de búsqueda adicionales, como ver los precios en un mapa, lo cual es genial.

Esta herramienta es excelente cuando no tienes un destino fijo ya que te permite explorar diferentes destinos en un mapa, mostrando las opciones de vuelos más económicas. De hecho, gracias a Google Flights, terminé en Guatemala en lugar de México, porque me mostró que era mucho más barato.

Y aunque no tenía idea de qué visitar en Guatemala, resultó ser uno de mis viajes y lugares favoritos!

¿Cuáles son las mejores aplicaciones para encontrar alojamientos baratos?

Encontrar un lugar barato para dormir puede ser un desafío, pero con estas aplicaciones, tendrás un respiro al momento de buscar dónde quedarte en tu viaje.

 5. Hostelworld

Hostelworld es una de mis aplicaciones favoritas que te permite ahorrar al máximo en alojamiento y además hacer amigos de todo el mundo.

Y bueno tiene sus pros y contras.

Contras. En los hostales te toca ser un poco tolerante con el desorden de tus compañeros. Tienes que llevar tapones para los oídos por si tu vecino de cama ronca y aunque no es habitual, a veces te encuentras con olores fuertes.

Pros. Conocer gente y sus historias de viaje. Unirte a planes inesperados de viajeros. Hacer amigos de todas partes del mundo, muchos de los hostales ofrecen fiestas, tours y muchas experiencias.

¡Recuerda que las experiencias no tienen precio!

 6. Couchsurfing

Couchsurfing si es para los verdaderos aventureros. Literalmente duermes en el sofá de un local, ¡gratis! 

Pero es mucho más que eso, es una plataforma que te permite sumergirte en la cultura local. 

Tomar en cuenta que debes mandar muchas solicitudes previas para que alguien te acepte. No se puede dejar para el final ya que, toma tiempo que alguien te responsa.

 7. Airbnb

Y bueno, Airbnb, ha revolucionado la forma en que nos alojamos. Aquí he encontrado apartamentos enteros por menos de lo que cuesta una habitación de hotel con la facilidad que tienes un espacio de cocina y comedor para prepararte un desayuno o snacks para los tours. 

Eso sí, lee bien las reseñas y no te dejes llevar solo por las fotos bonitas y es muy importante lo que comentan otros huéspedes sobre el host.

 8. Booking.com

Una de mis aplicaciones favoritas, no es solo para hoteles caros. 

Booking tiene un muy buen programa de recompensas y descuentos » Programa Genius» con lo que puedes obtener beneficios en el tiempo, como desayunos gratis, mejoras de la habitación o descuentos de hasta un 10% en las habitaciones.

El truco está en usar los filtros de precio, ubicación y leer cuidadosamente las reseñas.

Cuáles son las mejores aplicaciones de Transporte Local a Bajo Costo?

Moverse por una ciudad nueva puede ser un dolor de cabeza, especialmente cuando intentas no gastar una fortuna. Estas aplicaciones te ayudarán a navegar como un local permitiéndote ahorrar unos cuántos dólares.

 9. Uber

Uber ha sido mi salvavidas y creo que es una herramienta imprescindible para cualquier viajero que busque ahorrar dinero y sorpresas inesperadas.

Los beneficios de Uber para los viajeros son numerosos:

1. Transparencia en precios: La app te da una estimación del costo antes de subir, lo que evita sorpresas desagradables y regateos incómodos.

2. Superación de barreras lingüísticas: No necesitas hablar el idioma local para explicar a dónde vas. Solo introduces la dirección en la app y listo. 

3. Seguridad: Los viajes se rastrean y hay un registro de tu conductor. Además, puedes compartir tu ubicación en tiempo real con amigos o familiares. Me da una tranquilidad extra, especialmente cuando viajo sola.

4. Múltiples opciones de vehículos: Desde opciones económicas como UberPool hasta vehículos más lujosos, puedes elegir según tu presupuesto y necesidades.

5. Pago sin efectivo: Olvídate de tener que cambiar moneda local o buscar un cajero. Pagas a través de la app con tú tarjeta vinculada. Esto me ahorró más de un dolor de cabeza en países donde el cambio de moneda era complicado.

6. Calificaciones mutuas: Los conductores están incentivados a ofrecer un buen servicio para mantener sus calificaciones altas. Y tú, como pasajero, también mantienes tu perfil limpio. 

Este sistema de confianza mutua hace que la experiencia sea generalmente más agradable que con los taxis tradicionales.

7. Disponibilidad: En muchas ciudades, Uber está disponible 24/7.

Tip viajero: siempre compara los precios de Uber con las opciones de transporte público local. A veces, especialmente en grupo, Uber puede ser más económico que comprar varios billetes de metro o autobús. Y más aún cuando llevas maletas pesadas.

Eso sí, no olvides verificar si Uber opera en tu destino antes de viajar. En algunos lugares, como ciertas ciudades europeas, las regulaciones locales han limitado o prohibido su uso. 

En esos casos, busca alternativas locales similares como Grab en el sudeste asiático o Cabify en España y Latinoamérica.

En Argentina siempre comparábamos Uber con DiDi. La mayoría de veces DiDi era un poco más económico pero tardaba más.

10. BlaBlaCar

BlaBlaCar es como hacer autostop, pero organizado y seguro. 

Es genial para viajes entre ciudades. Recuerda que así cómo puedes viajar sola, también puedes viajar junto a otras personas. Una vez viajé de Madrid a Barcelona por la mitad del precio de un billete de tren, sin embargo, al ir en carro a veces hay imprevistos y puede tardar más de lo planeado, así que te recomiendo no viajar con el tiempo justo.

 11. Moovit

Moovit es como tener un experto en transporte público local en tu bolsillo.

Lo mejor es que te avisa cuando tienes que bajarte, así que puedes relajarte y disfrutar del viaje sin miedo a pasarte tu parada.

 12. Citymapper

Citymapper es otra joya para navegar por el transporte público, te da estimaciones precisas de tiempo y costo, lo que es genial para planificar tu día.

¿Cuáles son las mejores aplicaciones para Ahorrar en Comida?

Comer fuera puede ser uno de los mayores gastos cuando viajas, pero con estas aplicaciones, podrás disfrutar de la gastronomía local sin salirte de tu presupuesto.

 13. Too Good To Go

Too Good To Go es una verdadera joya para los amantes de la comida, los cazadores de gangas y los viajeros conscientes del medio ambiente. 

Esta app es como un Robin Hood moderno, pero en lugar de robar a los ricos para dar a los pobres, rescata comida deliciosa que de otra manera se desperdiciaría y la pone a disposición de los “hambrientos” viajeros a precios muy bajos.

El concepto es genial!!

¿Cómo funciona? 

Es bastante simple. Los restaurantes, cafeterías, panaderías y supermercados publican sus excedentes de comida al final del día. 

Tú reservas una «bolsa sorpresa» a través de la app, pagas una fracción del precio original, y luego recoges tu botín en el horario especificado. Es como una caja misteriosa, ¡pero llena de comida!

Los beneficios de usar Too Good To Go son varios:

1. Ahorro significativo: Puedes conseguir comida de calidad por una fracción de su precio original. Perfecto para viajeros con presupuesto ajustado.

2. Experiencia culinaria local: Es una forma genial de probar la comida local sin gastar una fortuna. 

3. Reducción del desperdicio de alimentos: Ayudas a combatir el desperdicio de comida, lo que es genial para el medio ambiente. Te sientes bien comiendo bien.

4. Aventura culinaria: Nunca sabes exactamente lo que vas a conseguir, lo que añade un elemento sorpresa a tu experiencia gastronómica.

5. Descubrimiento de lugares locales: Te lleva a establecimientos que quizás no hubieras encontrado de otra manera.

6. Flexibilidad: Ideal para mochileros o viajeros con itinerarios flexibles, ya que puedes encontrar ofertas de último minuto.

Too Good To Go funciona en numerosos países, principalmente en Europa, incluyendo Francia, España, Reino Unido, Alemania, Italia, y los Países Bajos, entre otros. 

También está disponible en algunas ciudades de Estados Unidos y Canadá.

Un tema importante es que si tienes alergias alimentarias o problemas de ingerir alguna comida en específico, Too Good To Go podría no ser la mejor opción, ya que no siempre puedes controlar exactamente lo que recibes. 

Pero para los demás, es una forma fantástica de comer bien, ahorrar dinero y contribuir a un mundo más sostenible mientras viajas.

 14. Eatwith

Eatwith es la app que hubiera querido tener en mis primeros viajes. Es como el Airbnb de las experiencias culinarias.

Esta app te conecta con chefs locales, cocineros aficionados apasionados y anfitriones que abren las puertas de sus casas (o lugares únicos) para ofrecer experiencias gastronómicas auténticas.

¿Cuáles son los beneficios de usar Eatwith?

  1. Probar platos caseros que no encuentras en restaurantes turísticos.
  2. Interactuar directamente con locales, lo que te da una perspectiva única de la cultura del lugar.
  3. Suele ser más barato que los restaurantes de nivel similar, y la experiencia es mucho más personal.
  4. Tienes opciones y experiencias para todos los gustos: Desde cenas íntimas hasta fiestas de cocina.
  5. Muchos anfitriones ofrecen clases de cocina, así que no solo comes, sino que aprendes.
  6. Es una forma genial de conocer a otros viajeros y locales con intereses similares.

Eatwith está disponible en muchas ciudades alrededor del mundo, desde grandes metrópolis como Nueva York hasta lugares más pequeños y menos conocidos. Siempre vale la pena echar un vistazo a la app cuando llegas a un nuevo destino.

Algunos consejos para sacar el máximo provecho de Eatwith:

  1. Lee las reseñas cuidadosamente: Te darán una buena idea de qué esperar.
  2. No tengas miedo de probar algo nuevo: A veces, las experiencias más inesperadas son las mejores.
  3. Comunícate con tu anfitrión: Si tienes alguna restricción dietética o pregunta, no dudes en preguntar.
  4. Llega con mente abierta y estómago vacío: Prepárate para una noche de buena comida y conversación.

15. TheFork (La Fourchette)

Si estás viajando por Europa no te olvides de revisar tu aplicación TheFork, es como tener un amigo local que conoce todos los mejores restaurantes y, además, tiene cupones de descuento para todos ellos.

Esta app es mi truco para comer en restaurantes que normalmente estarían fuera de mi presupuesto de viaje.

La primera vez que usé TheFork fue en Roma. Allí puedes encontrar restaurantes con estrella Michelin que ofrecen hasta un 50% de descuento a través de la app. Desde entonces, cuando viajo reviso si TheFork esta disponible en el lugar que estoy antes de elegir un restaurante.

¿Cuáles son los beneficios de usar TheFork?

  1. Puedes encontrar ofertas de hasta el 50% de descuento en el menú.
  2. La app te ayuda a encontrar joyitas culinarias que podrías haber pasado por alto.
  3. Ganas puntos con cada reserva que puedes canjear por descuentos adicionales.
  4. Las reseñas son de comensales verificados, lo que las hace más fiables.
  5. Puedes hacer reservas directamente desde la app, a menudo con confirmación instantánea.
  6. Puedes buscar por tipo de cocina, precio, ofertas especiales, etc.

TheFork está disponible en muchos países europeos, incluyendo España, Francia, Italia, Bélgica, Suiza, y también en algunos países de América Latina y Australia.

Tanto Eatwith como TheFork me han cambiado la forma de experimentar la gastronomía cuando viajo. Estas aplicaciones me han permitido explorar la cultura local a través de su comida y conocer gente fascinante, todo mientras mantengo mi presupuesto bajo control. 

Cuáles son las mejores aplicaciones de Planificación y Gestión de Gastos?

Viajar es emocionante, pero puede ser un desafío mantener tus finanzas bajo control cuando estás explorando nuevos lugares. 

Estas aplicaciones para viajar barato son mis aliadas para mantener mis viajes organizados y mi presupuesto a punto.

16. TripIt

TripIt es como tener un asistente personal de viaje en tu bolsillo con simplemente reenviar todos mis correos de confirmación del viaje a la app, me creó un itinerario detallado y fácil de seguir.

Beneficios clave de TripIt:

1. Organización centralizada: Todos tus planes de viaje en un solo lugar.

2. Sincronización con calendario: Añade tu itinerario directamente a tu calendario.

3. Actualizaciones en tiempo real: Te informa sobre cambios en tus vuelos o reservas.

4. Mapas y direcciones: Te ayuda a navegar entre tus diferentes destinos.

5. Compartir planes: Puedes compartir fácilmente tu itinerario con amigos o familia.

TripIt ofrece una versión gratuita que es bastante completa, pero si viajas frecuentemente, podrías utilizar la versión Pro. Te da alertas de vuelo, seguimiento de puntos de viajero frecuente y hasta te avisa cuando hay un mejor asiento disponible.

Tip Viajero: Configura tu cuenta de correo para que reenvíe automáticamente todos los correos relacionados con viajes a TripIt. Así, ni siquiera tendrás que pensar en organizar tus planes.

17. Trail Wallet

Trail Wallet es esa voz de la razón que necesitas cuando estás a punto de gastar demasiado en recuerdos o en otra ronda de cócteles 🙂 

Esta app de seguimiento de gastos está diseñada específicamente para viajeros.

¿Qué hace que Trail Wallet sea genial?

1. Múltiples monedas: Perfecto para viajes que abarcan varios países.

2. Puedes crear categorías que se ajusten a tu estilo de viaje.

3. Gráficos que te muestran en qué estás gastando tu dinero.

4. Presupuesto diario: Te ayuda a mantenerte dentro de tus límites día a día.

5. Exportación de datos: Útil para reembolsos de gastos o para planificar futuros viajes.

Un consejo: Sé honesto al registrar tus gastos. Es tentador «olvidar» anotar esa compra impulsiva, pero la app solo puede ayudarte si le das información precisa.

18. XE Currency

XE Currency es mi salvavidas cuando se trata de navegar por el confuso mundo de los tipos de cambio. Es simple, rápida y sorprendentemente útil.

Lo que hace que XE Currency sea imprescindible:

1. Siempre tienes las tasas de cambio más actualizadas.

2. Modo offline: Guarda las últimas tasas para usar sin conexión.

3. Múltiples monedas: Puedes comparar varias monedas a la vez.

4. Calculadora integrada: Facilita hacer cálculos rápidos.

5. Gráficos históricos: Útil para entender las tendencias de las monedas.

Tip Viajero: antes de viajar, me fijo en algunos «precios ancla» en mi propia moneda. Por ejemplo, ¿cuánto es $1, $10, $100 en la moneda local? Esto me da una referencia rápida para juzgar precios sin tener que sacar la app cada vez.

19. Google Sheets para Presupuesto de Viaje

Aunque no es una app específica de viajes, no puedo dejar de mencionar cómo utilizo Google Sheets para mi planificación financiera de viajes a largo plazo. 

Antes de cada viaje grande, creo una hoja de cálculo detallada con mi presupuesto estimado, gastos reales y un seguimiento de mis reservas.

Lo genial de usar Google Sheets es:

1. Accesibilidad: Puedo acceder y editar desde cualquier dispositivo.

2. Colaboración: Perfecto para planificar viajes en grupo.

3. Integración: Funciona bien con las otras aplicaciones de Google que uso para planificar.

Mi consejo: Crea una plantilla de presupuesto de viaje que puedas copiar y adaptar para cada nuevo viaje. Con el tiempo, tendrás una herramienta personalizada y refinada que se ajusta perfectamente a tu estilo de viaje.

Usar estas aplicaciones en conjunto ha revolucionado la forma en que manejo mis finanzas de viaje. TripIt mantiene todo organizado, Trail Wallet me ayuda a seguir mis gastos diarios, XE Currency me asegura que siempre sé cuánto estoy gastando realmente, y mi hoja de cálculo de Google me da una visión general de todo mi viaje.

Estas aplicaciones te ayudan a estirar tu presupuesto, gastar en las cosas que realmente importan y a evitar derroches innecesarios. Después de todo, el objetivo es viajar más y aprovechar mejor los destinos que visitas.

Cuáles son las mejores aplicaciones para Experiencias Locales Baratas?

Viajar no se trata solo de ver sitios turísticos, sino de sumergirse en la cultura local y crear recuerdos inolvidables.

19. GetYourGuide

GetYourGuide es como tener un quiosco de información turística en tu bolsillo. Esta app es mi go-to para encontrar tours, actividades y experiencias locales a precios razonables.

En mi viaje a Argentina estaba buscando un show de tango y realmente la oferta que existía era sumamente costosa. 

Me recomendaron algunos shows populares, pero cuando busqué en GetYourGuide, encontré un show de tango por una tercera parte del precio original, y esto se debía a que el show se presentaba al mediodía y no en la noche, como la mayoría.

Para la gente local, es complicado asistir a un show al mediodía, ya sea por trabajo o estudios, pero para un turista sin agenda, es perfecto..

Así es, GetYourGuide tiene muchas ventajas:

1. Variedad de opciones: Desde tours clásicos hasta experiencias únicas y poco convencionales.

2. Precios competitivos: A menudo encuentras ofertas y descuentos exclusivos.

3. Reseñas detalladas: Puedes leer opiniones de otros viajeros antes de reservar.

4. Reserva fácil: Todo el proceso se hace a través de la app, sin complicaciones.

5. Cancelación flexible: Muchas actividades ofrecen cancelación gratuita.

6. Tickets móviles: No necesitas imprimir nada, todo está en tu teléfono.

Tip Viajero: Un consejo que me ha servido mucho es que no te limites a las actividades más populares. A veces, las experiencias menos conocidas resultan ser las más memorables.

Otro truco es usar GetYourGuide para tener una idea general de la ciudad. Reserva un Free Walking Tour en tu primer día; así conoces la ciudad y te darán ideas sobre qué hacer el resto de tu viaje.

20. Meetup

Meetup no es una app de viajes como tal, pero es una herramienta que ayuda a reunir a personas con intereses compartidos en actividades gratuitas o de bajo costo.

Usé Meetup en Buenos Aires y asistí con mi prima a una reunión donde pintamos cerámica, comimos y tomamos vino. 

Finalmente, en estos lugares puedes hacer amigos locales o conocer a otros viajeros como tú.

Lo que hace que Meetup sea genial para los viajeros:

1. Te permite unirte a eventos locales auténticos y participar en actividades que los residentes realmente disfrutan.

2. Hay para todos los gustos: grupos de idiomas, clubes de senderismo y hasta noches de juegos de mesa.

3. La mayoría de las actividades son gratuitas o de bajo costo, lo que las hace perfectas para viajeros con presupuesto ajustado.

4. Aprendizaje cultural: una forma auténtica y natural de conectar con la cultura local.

5. No importa cuándo llegues, siempre habrá algo interesante por hacer.

Tip Viajero: No tengas miedo de ir solo a los eventos de Meetup. La gente suele ser muy acogedora con los viajeros.

21. Like A Local

Like A Local es la aplicación que hubiese querido tener en mis primeros viajes, ya que te ayuda a evitar caer en las famosas trampas turísticas.

Lo que hace que Like A Local sea especial:

1. Todos los consejos provienen de residentes locales.

2. Descubres lugares que no aparecen en las guías tradicionales.

3. Los lugares recomendados suelen ser más baratos que las trampas para turistas.

4. Puedes acceder a la información incluso sin conexión a internet.

5. La información se mantiene actualizada y relevante.

Un truco que me gusta usar: Antes de ir a un restaurante o bar recomendado, leo las historias asociadas en la app. A veces, mencionar estas historias a los dueños o al personal puede llevar a conversaciones fascinantes y, en ocasiones, incluso a pequeños extras o descuentos.

22. BONUS – Maps.me

Es básicamente Google Maps, pero sin necesidad de conexión a internet. Puedes navegar por ciudades enteras sin gastar un solo byte de datos.

Cuando viajé a Cuba Maps.me fue una aplicación que resultó extremadamente útil ya que en Cuba el internet es muy limitado. 

Lo mejor de Maps.me es que no solo te muestra las calles, sino también puntos de interés, restaurantes, cajeros automáticos y hasta fuentes de agua potable. 

Y todo esto funciona sin internet. Es como llevar una guía de viaje interactiva en tu bolsillo.

Además, la comunidad de viajeros actualiza constantemente la información, lo que te permite descubrir joyitas escondidas que no aparecen en otras aplicaciones.

Tip Viajero: descarga los mapas de tus destinos mientras estés conectado a WiFi. Ocupan algo de espacio en tu teléfono, pero créeme, lo agradecerás cuando estés en medio de la nada y sin una sola barra de señal a la vista.

Conclusión

Y bueno, ahí lo tienes, mis 21 aplicaciones imprescindibles + Bonus para viajar barato. Con estas herramientas en tu smartphone, estás listo para explorar el mundo.

Recuerda, viajar barato no significa sacrificar experiencias, sino ser más inteligente con tus recursos.

Experimenta, juega con ellas y encuentra la combinación que mejor funcione para ti. Y si descubres alguna otra app genial para viajar barato, ¡no dudes en compartirla en los comentarios! Después de todo, los mejores consejos de viaje siempre vienen de otros viajeros.

Publicaciones Similares

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *